¡Genyca ahora se llama VIVOLABS!

Misma empresa |

Mismo equipo médico |

Nuevos servicios |

Nuevas instalaciones

VIVOLABS

VIVOLABS es el laboratorio de biología molecular del grupo VIVO, fundado en 2003 y situado en Madrid. El objetivo de VIVOLABS es ayudar a las personas a ser proactivas en el cuidado de su salud desde la comodidad e intimidad del hogar. Para ello, ponemos a disposición del paciente diversas pruebas que podrán realizarse desde casa y serán analizadas por profesionales médicos en cuestión de horas.

En nuestras instalaciones llevamos a cabo pruebas de diagnóstico genético, genética predictiva, identificación genética y análisis clínicos múltiples. El uso de estas técnicas nos permite identificar desde enfermedades de transmisión sexual (ETS) hasta la proclividad a padecer diversas condiciones asociadas a la herencia (cáncer, Alzheimer y más).

VIVOLABS está certificado bajo los estrictos requisitos de la norma de calidad ISO9001:2015 ISO14001:2015 y próximamente contaremos con la ISO 15189. Además, VIVOLABS fue el primer centro de la Comunidad de Madrid en obtener la autorización como “Unidad de Genética”.

En VIVOLABS, cuidamos a las personas a través de la genética predictiva y preventiva.

01

Laboratorio

En VIVOLABS, contamos con un laboratorio propio para el análisis de todas las muestras.

Trabajamos desde el año 2005 para ayudar a las personas a ser proactivas en el cuidado de su salud en el ámbito de la prevención, la predicción y el tratamiento.

02

Innovación

La ciencia avanza a pasos agigantados. Esto influye en el diagnóstico de enfermedades.

Nuestro equipo se encuentra en constante aprendizaje para ofrecer las técnicas más innovadoras en la prevención y el diagnóstico genético. Estás en buenas manos.

03

Formación

La genética, en su rama molecular se caracteriza por su constante expansión.

Nuestros cursos formativos disponibles en el aula GENYCA son un gran apoyo para la actualización constante del profesional sanitario. Nuestras prácticas son presenciales.

Pruebas disponibles en nuestro catálogo
+ 0
Años de experiencia en genética
0
Profesionales forman parte de nuestro laboratorio
0
Pruebas realizadas durante el 2021
+ 0

Pruebas que realizamos

Desde el riesgo de padecer anomalías congénitas antes del nacimiento hasta la detección de una enfermedad de transmisión sexual, nuestras técnicas de laboratorio nos permiten brindar el diagnóstico más certero en el menor tiempo posible. VIVOLABS cuenta con una amplia gama de análisis clínicos, genéticos, preventivos, predictivos y de paternidad, además de un servicio de asesoramiento especializado en cada caso.

genetica predictiva
Genética predictiva
citogenertica
Citogenética
agentes patogenos
Agentes patógenos
nutrigenética
Nutrigenética
enfermedades raras genyca
Enfermedades raras
prueba de paternidad
Paternidad
nutrigenética
Nutrigenética

Campus VIVO: Aula Genyca

La genética, enfocada en el estudio de la herencia y la transmisión de genes entre generaciones, es un campo en constante actualización. El ADN con el que nacemos no solo dictamina nuestros rasgos fenotípicos (tono de piel y pelo, color de ojos, altura y más), sino que también juega un rol esencial en la proclividad a padecer ciertas enfermedades, las capacidades mentales y los talentos naturales del ser humano.

Aula Genyca nace con el objetivo de formar y apoyar al personal sanitario tanto en España como en el extranjero en materia genética. Para ello, ponemos a disposición del usuario múltiples cursos y formaciones en conjunto con la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid.

Nuestros Clientes

Colaboradores

Laboratorio especializado en pruebas genéticas

¿Te podemos ayudar?

Marco Antonio Pérez

Médico especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica, licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla (2005-2011), con formación complementaria en patología de la mano y microcirugía. Posee experiencia tanto en el ámbito público como en el privado, habiendo trabajado como médico adjunto en hospitales FREMAP (Barcelona y Sevilla), ASEPEYO Cartuja y el Hospital General de Granollers, además de su etapa como residente en el Hospital Universitario Virgen de Valme.
 
Actualmente se desempeña como coordinador traumatológico en la Clínica Parejo y Cañero (Córdoba) y como traumatólogo en varios centros privados de Sevilla. Habla español nativo, con dominio avanzado de inglés y nivel medio de italiano y catalán. Cuenta con colegiación activa y seguro de responsabilidad civil vigente.
Logo vivo

Claudina Morgades Prat

La Dra. Claudina Morgades Prat es una especialista en traumatología del miembro superior, con un enfoque particular en la cirugía de mano y muñeca.

Tras licenciarse en Medicina en la Universidad de Zaragoza, completó su formación como MIR en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Universitario Costa del Sol de Marbella.

Para perfeccionar sus habilidades, ha realizado estudios avanzados como el Experto en Ecografía Musculoesquelética por la Universidad Francisco de Vitoria, el Máster en Patología de la Mano y Microcirugía por la Universidad Internacional de Andalucía y el Diploma Nacional de Cirugía de la Mano (DECIM) de la SECMA.

Su actividad profesional abarca desde el diagnóstico preciso hasta el tratamiento de lesiones complejas de mano y muñeca.

Entre sus técnicas destacan la artroscopia de muñeca, el manejo del síndrome del túnel carpiano, el tratamiento de fracturas, la rizartrosis, las infiltraciones ecoguiadas y la aplicación de plasma rico en plaquetas (PRP) para favorecer la regeneración de tejidos. Además, realiza reparaciones de tendones y procedimientos mínimamente invasivos que priorizan la recuperación funcional.

Actualmente, combina su consulta privada en Zaragoza con su labor en la unidad de miembro superior de Mutua MAZ, ofreciendo un cuidado personalizado basado en la experiencia quirúrgica y la evidencia científica.

Logo vivo

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

Logo vivo

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

Logo vivo

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

Logo vivo
x
Hola, ¿En qué puedo ayudarte?
;