Densitometría Ósea

65,00 

Configura el servicio antes de terminar la compra
Selecciona las opciones
* Horas contabilizadas en días laborales
* La prueba se informará en horario de lunes a viernes de 8h a 21h

¿Qué incluye este servicio?

La densitometría ósea DXA permite medir con precisión la densidad mineral de los huesos, identificando el riesgo de osteoporosis y fracturas. Este examen es útil para evaluar la salud ósea a cualquier edad y no requiere prescripción médica.

  • Densitometría ósea por absorciometría de rayos X de doble energía (DXA)
  • No requiere prescripción médica
  • Tiempo estimado para el informe: máximo 72 horas

Diagnóstico por imagen Densitometría Ósea

¿Qué es?

La densitometría ósea DXA es un procedimiento de imagen no invasivo y rápido, que utiliza dos haces de rayos X de distinta energía para medir la densidad de los huesos. Esta técnica permite detectar la cantidad de minerales presentes en el tejido óseo y evaluar zonas clave como la columna lumbar, la cadera y el antebrazo.

El estudio proporciona un informe detallado que muestra la densidad mineral ósea y valores como T-score y Z-score, esenciales para diagnosticar osteoporosis u osteopenia y planificar estrategias de prevención o tratamiento. La exposición a radiación es mínima, mucho menor que la de una radiografía de tórax, lo que hace que el estudio sea seguro incluso para seguimientos periódicos.


¿Para quién está indicado este examen?

Este examen está recomendado para:

  • Personas que deseen conocer la salud y fortaleza de sus huesos, incluso sin síntomas.
  • Pacientes con factores de riesgo de pérdida ósea, como menopausia, antecedentes familiares de osteoporosis o tratamientos prolongados con corticoides.
  • Personas que quieran monitorear la eficacia de terapias o cambios en estilo de vida para fortalecer los huesos.

Con esta prueba se puede:

  • Detectar pérdida de masa ósea temprana y prevenir fracturas.
  • Evaluar la densidad mineral ósea en diferentes regiones del cuerpo.
  • Planificar estrategias de prevención, incluyendo ejercicio, suplementación y hábitos saludables.

¿Qué incluye este estudio?

Con tu compra, obtendrás todo lo necesario para la realización de la prueba. Este servicio incluye:

  • Realización de la prueba en el centro elegido, de forma cómoda y totalmente indolora, con un equipo DXA de baja radiación.
  • Supervisión por un técnico especializado durante todo el procedimiento, que dura aproximadamente 10 minutos.
  • Acceso al informe gráfico y detallado, disponible online a través del Portal del Paciente.

Preparación previa

La densitometría ósea no requiere prescripción médica ni preparación especial. Recomendaciones generales:

  • Retirar ropa con objetos metálicos, joyas o cinturones.
  • Informar al personal si se tienen prótesis u otros dispositivos internos.
  • Evitar realizar la prueba durante el embarazo; aunque la radiación es mínima, se desaconseja su realización a mujeres gestantes, salvo indicación médica.
  • El informe se genera automáticamente y requiere interpretación médica para una correcta valoración de la densidad ósea y planificación de cuidados o tratamientos.

Por último, se desaconseja completamente realizar un estudio como este si se es mujer en situación de embarazo. Aunque la probabilidad de que el feto se vea dañado por la radiación ionizante es muy baja, es un riesgo a tener en cuenta. En general, solo se recomienda a mujeres gestantes realizarse pruebas por rayos X si su médico lo indica, teniendo en cuenta los potenciales riesgos y beneficios con base en el historial clínico previo.

El informe obtenido tras la realización de esta prueba se genera automáticamente y requiere de interpretación médica.

¿Por qué con VIVO?

icono-pruebas-realizadas
pruebas realizadas en 2023
+ 0
médicos
+ 0
icono-unidades-centros
unidades y centros de Diagnóstico en España
+ 0
icono-anos-experiencia
años de experiencia en diagnóstico
+ 0

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

Logo vivo

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

Logo vivo

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

Logo vivo
x
Hola, ¿En qué puedo ayudarte?
;