¿Qué incluye este servicio?
Este procedimiento sustituye a la biopsia quirúrgica para la obtención de tejido mamario. Es menos invasiva y la cicatriz que deja es de tamaño mucho menor (o directamente no deja cicatriz).
- Obtención de tejido mamario por estereotaxia
- Requiere prescripción médica
- Tiempo estimado para el informe: 6 días hábiles
Diagnóstico por imagen Biopsia
¿Qué es?
La biopsia es un procedimiento médico en el que se extrae una pequeña muestra de tejido o células de una parte del cuerpo para su análisis bajo un microscopio. Se realiza con el fin de diagnosticar enfermedades, como el cáncer, o para evaluar la naturaleza de una anomalía o lesión de interés clínico. La biopsia de mama estereotáctica o biopsia de mama por estereotaxia utiliza la mamografía como guía en la obtención del tejido mamario sospechoso.
Este es un procedimiento ideal para la obtención de muestra de pequeñas lesiones mamarias con un menor o mayor grado de sospecha de cáncer, sobre todo después de un hallazgo anormal en una mamografía u otra técnica de diagnóstico por imagen en la mama. La biopsia estereotáctica es menos invasiva y reporta una menor morbilidad en comparación con la biopsia quirúrgica. Además, se emplea anestesia local para minimizar las molestias.
Preparación previa
Este estudio requiere una prescripción médica previa. Si no dispones de ella, puedes adquirirla en esta misma ficha de producto, clicando el botón “selecciona las opciones”. Más allá de esta indicación previa, hay que tener en cuenta los siguientes puntos para la preparación:
- Se recomienda llevar ropa holgada y cómoda el día del estudio, pues será necesario cambiarse a una bata hospitalaria. También hay que quitarse joyas y abalorios en la zona del pecho.
- Es necesario informar al profesional en salud sobre todos los fármacos y suplementos que se están consumiendo. Puede que se suspenda la toma de alguno de ellos en los días previos a la biopsia.
- No se deben usar polvos de talco, lociones y desodorantes en la mama el día de la prueba.
- Es necesario informar al profesional médico si se está embarazada o hay sospecha de estarlo.
- Se debe notificar con anterioridad cualquier reacción adversa previa a la anestesia.
- Será indispensable aportar un informe e imágenes de la mamografía y/o ecografía previa si no se han realizado en nuestras clínicas.
- Se recomienda acudir acompañada el día de la prueba.