COMO USAR NUESTRO CANAL DE DENUNCIAS

Cualquier irregularidad detectada, puede ser comunicada siguiendo los siguientes pasos

Protección del denunciante

GRUPO VIVO garantiza que la persona que comunique a través de dicho canal cualquier tipo de irregularidad suministre información o asista a un proceso de investigación no será objeto de ninguna represalia o sanción disciplinaria, tratándose siempre de manera completamente confidencial.

Comunicación de la denuncia

Los medios válidos para reportar denuncias son:

  • Correo electrónico: canaldenuncia@vivodiagnostico.com.
  • Carta dirigida a la Avenida de Europa, 16 – 2ª planta izquierda, Parque Empresarial La Moraleja, 28108 Alcobendas (Madrid).

Estos medios estarán a disposición de los sujetos obligados por el Código de Conducta los 365 días del año, las 24 horas del día.

Contenido de la denuncia

Las denuncias que se remitan a través del Canal de Denuncias deberán tener el siguiente contenido:

  • Identificación del denunciado, en caso de conocer su identidad, nombre completo y dirección o empresa
    (colaboradora) a la que pertenezca.
  • Tipificación y descripción de los hechos denunciados.
  • Documentación soporte de la denuncia, en caso de tenerla.
  • Las denuncias anónimas están permitidas, por lo que no será necesario que el denunciante se identifique.

Registro de la denuncia

Las denuncias se registrarán en un archivo digital y se realizará acuse de recibo al denunciante en el plazo máximo de 7 días desde la recepción de la denuncia.

Investigación de la denuncia

Una vez realizado dicho Informe inicial, deberá llevar a cabo la investigación de los hechos denunciados, la cual tendrá lugar en el plazo máximo de 1 mes.

No obstante, si por los hechos denunciados, la investigación revistiese una especial complejidad, ésta podrá prolongarse hasta un máximo de 3 meses desde la recepción de la denuncia. También se tendrán en cuenta los plazos de prescripción de la legislación laboral si fueran inferiores.

Conclusión de la denuncia

El Compliance Officer de GRUPO VIVO emitirá un informe final en el plazo de 20 días desde la finalización de la investigación de la denuncia, así como una propuesta de sanciones oportunas en función de la gravedad de la conducta detectada e informará al denunciante de las medidas tomadas de conformidad con la legislación vigente y de acuerdo con la normativa interna de la Compañía. Si los hechos revistieran especial gravedad, los hechos serán comunicados a las autoridades competentes.

Responsable del proceso

La Compliance Officer de Grupo Vivo es la persona encargada de registrar e instruir todas las denuncias que lleguen por esta vía siguiendo el protocolo interno de regulación del canal de denuncias.

Marco Antonio Pérez

Médico especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica, licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla (2005-2011), con formación complementaria en patología de la mano y microcirugía. Posee experiencia tanto en el ámbito público como en el privado, habiendo trabajado como médico adjunto en hospitales FREMAP (Barcelona y Sevilla), ASEPEYO Cartuja y el Hospital General de Granollers, además de su etapa como residente en el Hospital Universitario Virgen de Valme.
 
Actualmente se desempeña como coordinador traumatológico en la Clínica Parejo y Cañero (Córdoba) y como traumatólogo en varios centros privados de Sevilla. Habla español nativo, con dominio avanzado de inglés y nivel medio de italiano y catalán. Cuenta con colegiación activa y seguro de responsabilidad civil vigente.
Logo vivo

Claudina Morgades Prat

La Dra. Claudina Morgades Prat es una especialista en traumatología del miembro superior, con un enfoque particular en la cirugía de mano y muñeca.

Tras licenciarse en Medicina en la Universidad de Zaragoza, completó su formación como MIR en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Universitario Costa del Sol de Marbella.

Para perfeccionar sus habilidades, ha realizado estudios avanzados como el Experto en Ecografía Musculoesquelética por la Universidad Francisco de Vitoria, el Máster en Patología de la Mano y Microcirugía por la Universidad Internacional de Andalucía y el Diploma Nacional de Cirugía de la Mano (DECIM) de la SECMA.

Su actividad profesional abarca desde el diagnóstico preciso hasta el tratamiento de lesiones complejas de mano y muñeca.

Entre sus técnicas destacan la artroscopia de muñeca, el manejo del síndrome del túnel carpiano, el tratamiento de fracturas, la rizartrosis, las infiltraciones ecoguiadas y la aplicación de plasma rico en plaquetas (PRP) para favorecer la regeneración de tejidos. Además, realiza reparaciones de tendones y procedimientos mínimamente invasivos que priorizan la recuperación funcional.

Actualmente, combina su consulta privada en Zaragoza con su labor en la unidad de miembro superior de Mutua MAZ, ofreciendo un cuidado personalizado basado en la experiencia quirúrgica y la evidencia científica.

Logo vivo

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

Logo vivo

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

Logo vivo

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

Logo vivo
x
Hola, ¿En qué puedo ayudarte?
;