Entero-RM

Si sufres de insuficiencia cardiaca congestiva o una función renal gravemente reducida, tendrás que ponerte en contacto con nuestro servicio para una preparación alternativa.

PREPARACIÓN EN CASA: DIETA

  • 48 HORAS ANTES DE LA PRUEBA.

ALIMENTOS PERMITIDOS: carnes y pescados blancos a la plancha o hervidos; caldos sin verduras filtrados; leche y yogur natural desnatados; pan blanco y galletas no integrales; arroz y pastas no integrales; quesos frescos y/o duros; patatas en puré o cocidas sin piel; membrillo, melocotón en almíbar, manzana o peras cocidas o asadas sin piel; café, té o infusiones ligeras y bebidas sin burbujas.

NO PUEDES TOMAR: otras frutas (ni kiwis), verduras y hortalizas; lácteos enteros y quesos grasos; productos integrales; carnes grasas, embutidos y pescados azules; frutos secos, chocolate; bollería y pasteles.

  • 24 HORAS ANTES DE LA PRUEBA.

Puedes realizar un desayuno (alimentos permitidos) y un almuerzo ligero antes de las 13:00 h (consomé y un filete de pescado blanco o pollo a la plancha). Desde esa hora, SOLO PUEDES TOMAR: caldos de carne o pollo filtrados, bebidas para deportistas (Aquarius, Gatorade) infusiones, café, té, agua y bebidas sin burbujas.

  • 6 HORAS ANTES DE LA PRUEBA.

Tanto si la prueba es en horario de mañana o de tarde, desde 6 horas antes de la prueba, guardarás ayuno absoluto (ni agua).

 

PREPARACIÓN EN CASA

  • COMO PREPARAR Y TOMAR CITRAFLEET (ENEMA DE LIMPIEZA) EN CASA
  • Paso 1. Diluye un sobre de CITRAFLEET en un vaso de agua fría (150 ml) y tómelo. Pasados 30 minutos, tendrás que beber OBLIGATORIAMENTE al menos 1,5 litros líquidos claros y agua, de los cuales 1 litro será de caldos de carne o pollo (tetrabrick) o bebidas isotónicas (tipo Gatorade o Isostar).
  • Paso 2. Diluye el segundo sobre de CITRAFLEET en un vaso de agua fría (150 ml) Y TÓMELO. PASADOS 30 MINUTOS, tendrás que beber OBLIGATORIAMENTE al menos 1,5 litros de líquidos claros y agua, de los cuales 1 litro será de caldos de carne o pollo (tetrabrick) o bebidas isotónicas (tipo Gatorade o Isostar).
  • HORARIO DE LA TOMA DE CITRAFLEET
  • Tendrás que tomar el primer sobre de CITRAFLEET a las 19:00 h del día anterior a la prueba
  • Tendrás que tomar el segundo sobre de CITRAFLEET a las 23:00 h del día anterior a la prueba.

Puede ser que el médico que te ha prescrito la prueba te indique que tomes una preparación vía oral el día de antes del estudio. En ese caso, prepara la solución que te han dado según las instrucciones de su médico o del prospecto, y tómala según te han indicado. En caso de que no te hayan dado estos sobres para la preparación previa, no te preocupes, harás la preparación en la clínica.

PREPARACIÓN EN CLÍNICA

Acudirás 60 minutos antes de tu cita para continuar con la preparación de la prueba.

El personal de enfermería del centro comprobará que hayas realizado la preparación indicada correctamente y continuaremos la preparación que debes tomar una hora antes de la realización de la prueba.

La preparación en clínica consiste en la ingesta de un contraste oral que debes traer de casa. Los siguientes sobres son válidos:

NOMBRE COMERCIALPRINCIPIO ACTIVO
MOVICOLMACROGOL
MACROGOL SANDOZMACROGOL
MOVIPREP SABOR NARANJAMACROGOL 3350
SOL. BOHN EVACUANTEMACROGOL 4000
CASENGLICOL POLVOPOLIETILENGLICOL 4000
EVAC LAINCO SIMPLEPOLIETILENGLICOL 4000
MANITOLMANITOL 2,5% (o incluso 1,5%)

CASOS ESPECIALES DE PREPARACIÓN (si es tu caso, te lo indicará el médico solicitante):

  • En caso de colostomía, cirugía de colon con reservorio ileoanal, anastomosis íleorrectal, operación tipo “Hartmann”, colostomía en “cañón de escopeta”: NO SE REALIZARÁ PREPARACIÓN CON enema de limpieza, SOLO:
    • Indicaciones de 48 h antes de la prueba (dieta y líquidos).
    • Indicaciones de 24 h antes de la prueba (dieta y líquidos).

 

ADVERTENCIAS GENERALES

  • No debes dejar de tomar tu medicación habitual, tómela solo con agua.
  • Conviene que todo paciente diabético que consuma insulina se ponga en contacto con medicina general antes de hacerse la prueba para recibir instrucciones particulares sobre su dieta y medicación.
  • Si tienes en tu poder exploraciones anteriores (ecografías, radiografías, escáneres, etc.), es muy conveniente que las traigas el día de la prueba.
  • Si tienes algún stent, marcapasos, prótesis u otro elemento metálico en el interior de tu cuerpo, HAZ CLIC AQUÍ para comprobar si puedes realizarte la prueba.

Jose Ramón Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con másteres en Biomecánica del Aparato Locomotor y Anatomía Funcional y Clínica de la Rodilla.

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, formado en el Hospital Fremap de Majadahonda con el Dr. Pedro Guillén.

Ex Jefe Clínico de la Unidad de Miembro Superior y ex Jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Fremap.

Más de 30 años de experiencia en cirugía artroscópica de rodilla, hombro y codo, prótesis articulares y tratamiento de fracturas.

Ponente, director y miembro de comités organizadores en numerosos cursos y congresos médicos.

Miembro emérito de varias sociedades científicas (SECOT, SECHC, SETLA) y ex integrante de la Junta Directiva de SETLA.

Docente en universidades y cursos especializados en biomecánica, traumatología y cirugía artroscópica.

Logo vivo

Alejandro Almoguera

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Formación complementaria en cirugía de mano y reconstructiva en FREMAP, el Instituto de la Mano del Dr. Piñal y con el Dr. Cavadas en Valencia.

Miembro de SECOT, SOMACOT y SECMA, además de cooperante activo en la ONG COEM.

Coordinador de Trasplantes de Tejido Osteotendinoso en el Hospital Fundación Hospitalarias Beata María Ana de Madrid.

Experiencia como responsable de cirugía de mano y muñeca en el Hospital QuirónSalud Valle del Henares y en EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario.

Consultor de cirugía de mano y muñeca en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona).

Especialista en cirugía artroscópica y ortopedia de rodilla, pie y tobillo, con alta cualificación en técnicas microquirúrgicas y reconstructivas.

Logo vivo

Santiago Domenech De Frutos

Médico cirujano por la Universidad de Carabobo (Venezuela) con múltiples másteres en medicina de emergencias, ecografía músculo-esquelética, medicina del deporte y patología aguda pediátrica.

Especialista en trauma-shock, ecografía clínica integral y diagnóstico en traumatología.

Médico adjunto en urgencias traumatológicas en Hospital Quirón Valle del Henares y asistente en Elgeadi Traumatología.

Profesor en la Universitat de Barcelona y en UltraDissection Group, especializado en formación de ecografía para médicos de emergencias.

Amplia experiencia en medicina de urgencias y emergencias en hospitales como HM Hospitales, Clínica Santa Elena, Hospital Nisa y Sanitas La Moraleja.

Instructor en múltiples programas de soporte vital y emergencias, incluyendo PALS, ACLS, BLS, FCCS y ATLS.

Coordinador del Servicio de Medicina de Emergencias en IFEMA y exdirector del European Institute of Ultrasound in Medicine.

Logo vivo
x
Hola, ¿En qué puedo ayudarte?
;